Si preguntamos a cualquier peregrino “¿Cuál es la comida más popular del Camino?”, lo más probable es que la respuesta sea “tortilla”.

Tortilla Espanola

Se la conoce como tortilla de patatas o tortilla española, para distinguirla de la tortilla francesa, que no lleva patatas. O tortilla, simplemente. Sus dos ingredientes básicos son los huevos y las patatas. También puede llevar cebolla. O no. De hecho, esta cuestión genera apasionados debates entre los españoles: la tortilla, ¿con o sin cebolla? Si no me crees, busca “tortilla con o sin cebolla” en Google y verás cuántas publicaciones hay sobre el tema.

Es especialmente famosa la tortilla de Betanzos, en el Camino Inglés. Esta tortilla se caracteriza por no llevar cebolla y por tener el huevo poco cuajado.

Tortilla con patata

La tortilla es un plato ideal para tomar a cualquier hora, ya que está buena tanto fría como caliente. Es muy frecuente encontrarla como pincho, pero también como plato principal. Y si queremos la tortilla para llevar… ¡en bocadillo, con un buen pan, es la solución perfecta!

Pero España es un país grande y diverso y esa diversidad se refleja también en la comida. Los Caminos a Santiago cruzan el país de un extremo a otro, atravesando distintas regiones, lo que supone una ocasión única para probar las especialidades de cada lugar. Además de la tortilla, que es común a todas ellas, cada región tiene sus productos y platos típicos, generalmente condicionados por el clima y la localización geográfica.

Un par de ejemplos:

  • La Vía de la Plata y el Camino Mozárabe empiezan en Andalucía, en el sur de España. Esta es una zona de temperaturas muy altas en primavera-verano. Por eso tiene sentido que uno de sus platos más característicos sea el gazpacho, una sopa fría a base de tomate.
  • Castilla y León, está en el interior y tiene una importante industria ganadera. Es por eso que esta Comunidad Autónoma se conoce por sus carnes (como el chuletón de Ávila o el cochinillo de Segovia) y sus embutidos.
  • Navarra, en el Camino Francés, es famosa por sus espárragos y La Rioja es mundialmente famosa por sus vinos.

Pero hay dos regiones en particular que son conocidas en España por lo bien que se come: el País Vasco, en el Camino del Norte, y Galicia.

Elijas el Camino que elijas, si tu plan es llegar a Santiago vas a caminar por Galicia durante cinco o seis días como mínimo. Así que me voy a centrar en la gastronomía de Galicia, que es además la que mejor conozco. Para que te hagas una idea de la importancia que tiene el buen comer en Galicia, te diré que cada año se celebran cientos de fiestas gastronómicas, dedicadas a todo tipo de alimentos.

Uno de los principales atractivos gastronómicos de Galicia es su marisco. Si vas con un presupuesto limitado, no podrás darte una gran mariscada, pero eso no quiere decir que no puedas probar muchas de nuestras especialidades.

  • Vieiras. Normalmente se preparan al horno y se sirven en su concha, símbolo del Camino. Las zamburiñas son parecidas, aunque más pequeñas.
  • Pulpo. Uno de los platos más típicos y que muchos peregrinos prueban al llegar a Galicia. Las 2 formas más tradicionales de comerlo son á feira (cocido y servido en un plato de madera, con sal, pimentón y aceite de oliva) o a la gallega (con patatas).
Pulpo
  • Caldo gallego. Es una sopa hecha con verduras (generalmente grelos, pero también puede llevar repollo), patatas y alubias. Ideal para los días de frío y para recuperar energías después de una larga etapa en el Camino.
Caldo gallego
  • Empanada. Masa de pan rellena y cocida en el horno. Los rellenos pueden ser muy variados: atún, bacalao con pasas, zamburiñas, sardinas, carne, pulpo…
Empanada.
  • Pimientos de Padrón. Son unos pequeños pimientos verdes procedentes de esta localidad del Camino Portugués. Simplemente se fríen en abundante aceite y se espolvorean con sal. De ellos se dice que “unos pican y otros no”.
Pimientos de Padrón
  • Y por último, tarta de Santiago, claro. La puedes tomar de postre o con un café a cualquier hora del día. Esta tarta de almendras está buena a cualquier hora del día.
Tarta de Santiago

¡Buen provecho!

Gracias a Maria Seco (www.spanishforcamino.com)